Apéndice 6

Universidades e Institutos católicos y de inspiración católica en el mundo. Publicaciones teológicas y canonísticas. Enlaces electrónicos vía internet.



En otros lugares de esta obra hemos hecho también elencos. Una búsqueda, no exhaustiva, presentaba (2005-2011)[1] el siguiente balance mundial:


EUROPA:




ASIA (5): Sophia University; Université La Sagesse; Xavier University; Catholic University of Korea; Catholic University of Taegu-Hyosung.

AUSTRALIA (1): Australian Catholic University. Fuente (octubre 2005): http://www.galilei.com.ar/



Publicaciones internacionales:



Revista de Teología
Revista de Derecho canónico
Athenaeum Pontificium Regina Apostolorum: www.upra.org
Alpha Omega





Catholic Biblical Quarterly
The Jurist


Eastern Africa Journal Of Humanities And Science, African Christian Studies





Medicina e Morale

Faculdade de São Bento do Rio de Janeiro: www.faculdadesaobento.org.br
Coletanea

Faculdade Jesuíta de Filosofia e Teologia: http://www.faculdadejesuita.edu.br/default.asp
Perspectiva teológica







Institut Catholique de Paris: www.icp.fr/

L' Annee Canonique
Pontificia Università Antonianum: www.antonianum.ofm.org
Antonianum
Antonianum
Pontificia Università Latenanense: http://cms.pul.it/ ; PUL - Istituto Ecclesia Mater;
Anthropotes, Lateranum
Apollinaris








Revista Teología
Anuario Argentino de Derecho Canónico
Anales de la Facultad de Teología, Teología y Vida





Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais: www.pucminas.br/destaques/
Horizonte

Annales Theologici
Ius Ecclesiae
Archivum Historiae Pontificiae, Gregorianum, Studia Missionalia
Periodica
de re canonica
Angelicum
Angelicum


Theoforum, Logos
Studia Canonica




















Universidad Católica de Portugal: Instituto Superior de Direito Canónico
Estudos Teológicos
(Cadernos) Forum Canonicum










Universidad Centroamericana José Simeón Cañas: www.uca.edu.sv/
Revista Latinoamericana de Teología

Burgense

Scripta Theologica, Anuario de Historia de la Iglesia
Ius Canonicum




Stromata

Universidad Iberoamericana Ciudad de México: http://www.uia.mx/
Revista Iberoamericana de Teología

Estudios Eclesiásticos, Miscelánea Comillas
Estudios Eclesiásticos, Miscelánea Comillas







Université de Strasbourg II -  Institut de Droit Canonique : www.droitcanon.com/

Revue de Droit Canonique






Xavier University : http://www.xavier.edu/



Tabla 60

Colombia:



Revista de Teología
Revista de Derecho canónico
Corporación Universitaria Minuto de Dios - Uniminuto: Bogotá:  http://portal.uniminuto.edu/


Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium: Cali:  http://www.unicatolica.edu.co/


Fundación Universitaria San Martín: http://www.sanmartin.edu.co/index.php


Theologica Xaveriana; Studium Theologicum Xaverianum; Monografías y Tesis
Universitas Canonica
Universitaria Agustiniana: http://www.uniagustiniana.edu.co/


Universidad Católica: http://www.ucatolica.edu.co/


Universidad de La Sabana: http://www.unisabana.edu.co/


Universidad de La Salle: http://unisalle.lasalle.edu.co/


Universidad de San Buenaventura: Bogotá: http://www.usbbog.edu.co/; Cali: http://www.usb.edu.co/; Medellín: http://www.usbmed.edu.co/default.aspx; Cartagena: http://www.usbctg.edu.co/ 
Franciscanum

Universidad del Rosario: http://www.urosario.edu.co/


Universidad La Gran Colombia: Bogotá, Armenia:  http://www.ugc.edu.co/


Cuestiones Teológicas

Universidad Santo Tomás de Aquino: http://www.usta.edu.co/


Universidad Sergio Arboleda: http://www.usergioarboleda.edu.co/





















Tabla 61

Así mismo, junto con la FIUC, a nivel mundial, ha sido creada la Organización de Universidades católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL), con sede física ante el Consejo Episcopal Latinoamericano (Bogotá, Colombia), con página electrónica en Santiago de Chile, y con Estatutos de Ciudad de Pilar, Argentina, en septiembre de 2006, de Río de Janeiro, Brasil, en septiembre de 2007, y de Antofagasta, Chile, en septiembre de 2009: (http://oducal.uc.cl/index.php?option=com_content&view=section&id=11&Itemid=222)

Universidades afiliadas:

Argentina:
Universidad FASTA: http://www.ufasta.edu.ar/; Universidad Católica de Santiago del Estero: http://www.salvador.edu.ar/sitio/index.html; Universidad del Salvador: http://www.salvador.edu.ar/sitio/index.html; Universidad Católica de Santa Fe: http://www.ucsf.edu.ar/; Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino: http://www1.unsta.edu.ar/unsta/; Universidad Católica de Salta: http://www.ucasal.net/; Universidad Católica de La Plata: http://www.ucalp.edu.ar/; Universidad Católica Argentina: http://www.uca.edu.ar/index.php/home/index/es; Universidad Católica de Cuyo: http://www.uccuyo.edu.ar/; Universidad Católica de Córdoba: http://www.ucc.edu.ar/

Bolivia:
Universidad Católica Boliviana "San Pablo":  http://www.ucb.edu.bo/Nacional/Forms/Index.aspx

Brasil:
Universidade Católica de Petrópolis:  http://www.ucp.br/html/joomlaBR/; Universidade do Vale do Rio dos Sinos: http://www.unisinos.br/portal/; Universidade Católica de Pernambuco: http://www.unicap.br/home/; Universidade Católica do Salvador: http://www.ucsal.br/; Pontificia Universidade Católica de Goiás: http://www.pucgoias.edu.br/puc/portal/home/; Universidade Católica de Brasilia: http://www.ucb.br/; Pontificia Universidade Católica de São Paulo: http://www.pucsp.br/; Pontificia Universidade Católica do Río Grande do Sul: http://www3.pucrs.br/portal/page/portal/pucrs/Capa/; Pontificia Universidade Católica de Campinas: http://www.puc-campinas.edu.br/inicial.aspx; Pontificia Universidade Católica do Río de Janeiro: http://www.puc-rio.br/index.html; Pontificia Universidade Católica do Paraná: http://www.pucpr.br/; Fundação Educacional Inaciana "Pe. Sabóia de Medeiros": http://www.fei.org.br/; Facultade Damas da Instrução Cristã: http://www.faculdadedamas.edu.br/site/; Facultade Salesiana Dom Bosco: http://www.fsdb.edu.br/; Centro Universitario São Camilo: http://www.saocamilo-sp.br/novo/; Facultade Frassinetti do Recife – FAFIRE: http://www.fafire.br/

Chile:
Universidad Católica del Norte: http://www.ucn.cl/; Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez: http://ww2.ucsh.cl/; Universidad Católica del Maule: http://www.ucm.cl/; Universidad Alberto Hurtado: http://www.uahurtado.cl/; Universidad Católica de la Santísima Concepción: http://www.ucsc.cl/; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso: http://www.pucv.cl/;

Colombia:
Universidad de San Buenaventura – Cali: http://www.usbcali.edu.co/; Universidad Mariana: http://www.umariana.edu.co/; Universidad Santo Tomás: http://www.usta.edu.co/; Universidad de San Buenaventura – Medellín: http://www.usbmed.edu.co/default.aspx; Universidad Pontificia Bolivariana: http://www.upb.edu.co/portal/page?_pageid=954,1&_dad=portal&_schema=PORTAL; Universidad de San Buenaventura – Bogotá: http://www.usbbog.edu.co/; Universidad de La Salle: http://unisalle.lasalle.edu.co/; Universidad Católica de Manizales: http://www.ucm.edu.co/; Universidad Católica Popular de Risaralda: http://www.ucp.edu.co/; Universidad Católica de Colombia: http://www.ucatolica.edu.co/easyWeb/; Universidad Católica de Oriente: http://www.uco.edu.co/Inicio/home.html; Pontificia Universidad Javeriana: http://puj-portal.javeriana.edu.co/portal/page/portal/PORTAL_VERSION_2009_2010/es_inicio; Instituto Universitario CESMAG: http://www.iucesmag.edu.co/; Fundación Universitaria Luis Amigó: http://www.funlam.edu.co/

Ecuador:
Universidad Técnica Particular de Loja: http://www.utpl.edu.ec/; Universidad Católica Santiago de Guayaquil: http://www2.ucsg.edu.ec/; Universidad Politécnica Salesiana: http://www.ups.edu.ec/; Pontificia Universidad Católica de Ecuador: http://www.puce.edu.ec/; Universidad del Azuay: http://www.uazuay.edu.ec/

El Salvador:
Universidad Don Bosco: http://www.udb.edu.sv/; Universidad Católica de El Salvador: http://www.catolica.edu.sv/

Guatemala:
Universidad Rafael Landívar: http://www.url.edu.gt/Portalurl/

Honduras:
Universidad Católica de Honduras:
http://www.unicah.edu/

México:
Universidad Anahuac Sur: http://www.anahuac.info/s/index.phtml; Universidad Pontificia de México: http://www.pontificia.edu.mx/; Universidad Vasco de Quiroga: http://www.uvaq.edu.mx/; Universidad La Salle – Victoria: http://www.ulsavictoria.com/; Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla: http://www.upaep.mx/; Universidad Intercontinental: http://www.uic.edu.mx/; Universidad del Valle de Atemajac: http://www.univa.mx/; Universidad Anahuac - Cdad. México: http://www.anahuac.mx/

Nicaragua:
Universidad Católica "Redemptoris Mater": http://www.unica.edu.ni/   

Panamá:
Universidad Católica “Santa María la Antigua”: http://usmapanama.com/

Paraguay:
Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”: http://www.uc.edu.py/

Perú:
Universidad Antonio Ruiz de Montoya: http://www.uarm.edu.pe/; Universidad Católica Santa María: http://www.ucsm.edu.pe/; Universidad Católica Sedes Sapientiae: http://www.ucss.edu.pe/; Universidad Católica San Pablo: http://www.ucsp.edu.pe/; Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo: http://www.usat.edu.pe/usat/; Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI: http://www.uct.edu.pe/; Pontificia Universidad Católica de Perú: http://www.pucp.edu.pe/content/index.php

Puerto Rico:
Universidad Central de Bayamón: http://www.ucb.edu.pr/; Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico: http://www.pucpr.edu/

República Dominicana:
Universidad Católica de Santo Domingo: http://www.ucsd.edu.do/; Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra: http://www.pucmm.edu.do/PUCMM/Paginas/default.aspx

Uruguay:
Universidad Católica del Uruguay: http://www.ucu.edu.uy/

Venezuela:
Universidad Católica del Táchira: http://www.ucat.edu.ve/nuevo/; Universidad Católica Cecilio Acosta: http://www.unica.edu.ve/ 


Se debe hacer constar, además, la actividad – culminada el 27 de septiembre de 2013 en la sede de la PUJ en Bogotá – que han desarrollado las universidades católicas en Colombia en orden a crear la  “Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe - ODUCAL Red Colombia”, asociación nacional llamada a impulsar la acción conjunta e internacional de todas ellas[2].





Durante el año 2011 se ha dado comienzo en la Pontificia Universidad Javeriana a una nueva etapa del Seminario “Ciencias y Teología”, del cual se ha hecho referencia en estas páginas, en particular al tratar sobre el tema de la primera etapa del mismo, sobre “Los orígenes del universo a partir de la cosmogonía de algunas culturas, primitivas y actuales, inclusive en la tradición bíblica”. Concluida la edición de las memorias, su publicación (2012) se ha producido bajo el título Relatos culturales sobre el origen del mundo y de la vida.

Ahora, con la participación proseguida de Profesores de las Facultades de Ciencias y Teología, más la de Profesores de la Facultad de Psicología, y, eventualmente de otras más que quisieran unirse a este proyecto, se comienza a abordar el álgido, complejo y difícil problema “Cerebro, libertad y Responsabilidad. De las sesiones efectuadas durante el primer semestre, por su oportunidad y conveniencia, queremos reproducir, con la debida autorización, algunas descripciones del cerebro, de su fisiología y patologías, aportadas por el Profesor Doctor Juan Daniel GÓMEZ ROJAS, Psic., Ph.D. Nos referimos a las sesiones 6ª (7 de marzo de 2011); 7ª (14 de marzo de 2011); y 8ª (4 de abril de 2011). Para información adicional, se puede entrar en contacto con el coordinador del Seminario en: SeminarioInterdisciplinar-owner@yahoogroups.com

Sesión 6ª:

“Comenzó su exposición el Doctor Juan Daniel Gómez, a la que tituló “El ABC del cerebro”, y explicó que con ella quería buscar alguna respuesta explicativa que aportara a la investigación del tema del seminario.

La dividió en estos grandes capítulos, que hoy comienza a desarrollar:
  1. Los orígenes del cerebro y de las  conductas
  2. Origen del sistema nervioso
  3. Marco anatómico
  4. Hirnanatomía I – V, con una referencia a la filosofía de la mente

a. Los orígenes del cerebro y de las conductas
Los seres humanos somos la confluencia de la evolución biológica de las especies – en lo que se refiere a la mente, la conciencia, el sistema nervioso: lo cual apunta a su complejidad – y de la  evolución cultural – en lo que se refiere a nuestras funciones superiores: pensamiento, lenguaje, planeación racional y estratégica de los actos, etc. –.
Así, la conducta humana no está determinada por el cerebro, sino por la interrelación de todos esos factores.
El sistema nervioso está compuesto por una raíz, el tallo cerebral, que prosigue en la médula y conforma el denominado Sistema Nervioso Central (SNC).
El “cableado” del sistema consiste en 12 pares de nervios que enervan con el cerebro; y más de 30 pares intervertebrales que se dirigen desde la médula hacia los órganos, músculos y glándulas. De estos nervios unos son de entrada (input: aferente), para recibir los estímulos; otros son de salida (output: eferente) para transmitir la orden de la acción: es el Sistema Periférico (SP).
Las células que componen estos sistemas son un universo en sus micro estructuras, conformadas por compuestos universales. Constituyen por asociación tejidos de diverso tipo (aminoácidos, péptidos…) para establecer órganos, y éstos, en su conjunto, sistemas.
El Sistema Nervioso (SN) posee células diversas de las demás sobre todo a causa de su no-reproductibilidad. Otras células tienen procesos de meiosis y mitosis, y conocemos también de los protozoos, células eucariotas. (Desde estas raíces tan antiguas puede afirmarse que también el lenguaje es un acto motor).
Podemos hacer una división funcional del SN:
Este controla las funciones básicas del organismo: internas y viscerales, como la información del dolor. Los sistemas simpático y parasimpático.


Lóbulo frontal   :    Lóbulo parietal   :   Lóbulo temporal   :   Lóbulo occipital



La imagen del cerebro en su superficie externa y su funcionamiento:
Cada hemisferio, derecho e izquierdo, se puede dividir en cuatro Lóbulos: frontal, parietal, occipital y temporal, denominados de acuerdo con el nombre del hueso del cráneo que los cubre.
Observar el Lóbulo frontal: a partir de las Cisuras de Silvio y de Rolando: se divide en dos regiones, izquierda y derecha. Es una región que se encarga de la “integración” de la información y de los procesos cerebrales.
Sin embargo, aunque cada región del cerebro tiene un tipo primordial de información que regula, no se puede afirmar a cuál, en particular, le corresponde “la cohesión del self”, es decir, la unificación de la imagen del universo que cada uno posee. Ese tipo de asignación de región a un tipo predominante de información se investigó en sus primeros tiempos gracias a lesiones, ya que antes se efectuaba por exámenes anatómico-físico-histológicos. De esa manera, se asociaron los estudios del SN con sus funciones.


Sistema nervioso central:
1-Cerebro
2-Sistema nervioso central (cerebro y médula espinal)

  

Existen entonces 7 estructuras en el cerebro:
                1ª) Los dos hemisferios cerebrales;
                2ª) El tallo cerebral con su ganglio basal: forman el diencéfalo con el tálamo y el hipotálamo;
                3ª) Mesencéfalo;
                4ª) En la parte posterior de la protuberancia se encuentra el cerebelo, cuyos procesos son sumamente importantes;
                5ª) Puente tromboencefálico;
6ª) Bulbo raquídeo;
                7ª) Médula espinal

Anotaciones e intervenciones:
1) Entre el cráneo o el cerebro existe una primera capa de color pardo, la duramadre; luego viene una segunda capa de un líquido-cefalorraquídeo que fluye, cuya tarea es amortiguar los golpes y nutrir el cerebro; viene una tercera capa, el aracnoides, más cerca del cerebro; una cuarta capa es la piamadre, transparente, sobre el cerebro.
2) Se ha escrito el texto Reconsideración del cerebelo en la línea de su importancia neuroadaptativa: su función es modular los movimientos músculo-esqueléticos y recibir datos sensoriales.
3) El dolor es algo tan complejo que implica una reacción psicológica. Lo psicológico y lo orgánico llegan a formar una sola cosa, se inter-determinan en lo que llamamos la vida.


Sistema Nervioso Central
Encéfalo
Prosencéfalo
Telencéfalo
Rinencéfalo, amígdala, hipocampo, neocórtex, ventrículos laterales
Diencéfalo
Epitálamo, tálamo, hipotálamo, subtálamo, pituitaria, pineal, tercer ventrículo
Tallo cerebral
Mesencéfalo
Téctum, pedúnculo cerebral, pretéctum, acueducto de Silvio
Rombencéfalo
Metencéfalo
Puente troncoencefálico, cerebelo
Mielencéfalo
Médula oblonga
Médula espinal


Tabla 62 (Wikipedia, A.F. Lastra 2002)

9. Córtex:
Áreas corticales: Los hemisferios, la Cisura de Rolando:

1°) En el Lóbulo frontal: dirige principalmente la función motora del organismo, y une las partes del cerebro estableciendo conexiones entre ellas.

a) Las funciones motoras: en la frontal ascendente se encuentra el homúnculo, con características físicas similares a las de nuestro cuerpo, es responsable de los movimientos voluntarios simples.
b) La función premotora: respuesta a movimientos más complejos, como el baile; en un hemisferio es más melódico.
c) Área pre-frontal: polos antagónico, izquierda-derecha: funciones: planificación y ejecución del comportamiento: racionalidad estratégica.
De juicio moral, en la tercera circunvolución del hemisferio izquierdo.: es la región que se termina de desarrollar más tarde en las personas. Inhibe el comportamiento. Realiza la estimación cognoscitiva entre lo bueno y lo malo. Codifica la memoria.
d) Área de comprensión del lenguaje.

2°) En el lóbulo occipital: cuanto se refiere a la visión.

3°) En el lóbulo temporal: cuanto se refiere a la audición: lo verbal, hemisferio izquierdo; lo melódico, hemisferio derecho.

4°) En el hipocampo: la memoria.

5°) En el lóbulo parietal: El tacto, presión, temperatura, dolor. El gusto. Procesamiento numérico, léxico (izquierda), y control de espacio y espacio corporal (derecha).

Los espacios no son resultado de la acción de un área: ¡hablamos con todo el cerebro! Se trata de una orquestación para producir una función. Es un cerebro holista y equipotencial.

A su vez, el cerebro funciona con todo el cuerpo, con el ambiente, con los congéneres. Es ser uno con todo el universo, ser polvo de estrellas.

La estructura y la función no se pueden separar.”

Sesión 7ª:

Hemos hablado de las vías ascendentes o aferentes del cerebro, que le proporcionan informaciones del mundo tanto interno al sujeto como externo a él. El sistema nervioso las modula, cuando llegan al tálamo cerebral y a la corteza: se armoniza toda la información.

La corteza posee un tipo de neuronas exclusivas: las neuronas piramidales. Toda la corteza cerebral es sustancia gris, y está formada por 6 capas en los mamíferos más desarrollados. Estas capas son, de fuera a dentro:
  • Capa molecular
  • Capa granular externa
  • Capa piramidal
  • Capa granular interna
  • Capa ganglionar
  • Capa polimorfa

Las respuestas de efectúan desde ahí mismo a través de las vías descendentes o deferentes, se planea desde allí el movimiento o respuesta motora. Existe en todo este proceso un cierto límite borroso en relación con las sensaciones.

Se ha hablado antes de las siete estructuras en las que se organizan los hemiciclos cerebrales: unos son corticales, que tienen que ver con los procesos mentales de la conciencia, los que tienen que ver con las funciones superiores, y se ubican en la evolución anterior. Y los subcorticales.

La arquitectura del sistema nervioso es similar a la de otros animales:
  • la parte alta del cerebro se la denomina “superior” o región dorsal, y a la baja, “inferior” o región ventral;
  • se encuentran también las regiones anterior y posterior del cerebro;
  • la caudal y la rostral, según se refiera a la cola o al frente;
  • la medial se refiere a cortes que se pueden hacer en el cerebro, mientras que y la lateral es una vista del mismo;
  • distal, quiere decir, lejana del neuro-eje, y próxima, cercana al mismo;
  • también puede tenerse una perspectiva horizontal, axial o transversal del cerebro, es decir, cortes paralelos al piso;
  • la frontal es una vista y la coronal un corte, a la manera de diadema;
  • la sagital o medial, a derecha o izquierda.

Por último, tenemos el Sistema AC-PC = 0, referido a una imagen en tres dimensiones (Anterior Comisure y Posterior Comisure) se refiere a un punto ubicado en la mitad del sistema de coordenadas x, y, z.

En un corte medial se encuentran fibras inter-hemisféricas e intra-hemisféricas: las primeras son largas, las segundas, cortas, y tienen por objeto unir las áreas próximas o lejanas del cerebro: las largas son seis.
Puede encontrarse mayor información gráfica al respecto en: http://www.cabiatl.com/mricro/

Cuando se habla de la embriología del SN se pueden señalar unos períodos: hasta los 25 días del proceso embrional humano se parecen los embriones a los de un pez, de un anfibio, de un reptil. Esta característica se conserva en el proencéfalo humano. A los 50 días se encuentra un cerebro más desarrollado, pentalobulado, alrededor del anterior. A los dos meses el cerebro tiene sus 7 secciones desarrolladas, y se observan bien el tallo y los ganglios basales[3], con sus ventrículos laterales, y tercero y cuarto. Al interior se produce el líquido cefalorraquídeo, desde los cuerpos cortideos, y se derrama por toda la extensión cerebral. Sólo se encuentra plenamente desarrollado el cerebro hacia los 22-23 años, cuando se han desarrollado los lóbulos frontales permitiendo la realización de un juicio moral en el que prima el ejercicio racional más que el solamente emocional o sensitivo.

Microanatomía cerebral:
Las células nerviosas más importantes: macro-glía y micro-glía.  La macro-glía son células lípidas grasas que aíslan, las micro-glía se reproducen cuando hay una lesión y fagocitan la sangre como mecanismo de defensa.
El esquema de una neurona: dendrita – axón – sinapsis:

La importancia de la mitocondria en el sistema consiste en que ella envía la señal nerviosa. Es 250 mil veces más pequeña que el diámetro del núcleo, se mide en nanómetros, correspondientes a las diezmilmillonésimas de un milímetro.

Los oligodendrocitos forman la vaina de mielina en el sistema nervioso central (SNC) que recubren los axones. Se localizan tanto en la sustancia gris como en la blanca del SNC. Su citoplasma denso contiene un núcleo relativamente pequeño.

Los astrocitos o astroglía, son las principales y más numerosas células de los organismos más evolucionados. Se trata de células de linaje neuroectodérmico, es decir, de una de las tres regiones diferenciadas del embrión: el ectodermo (las otras dos son el endodermo y el mesodermo). Estas células son como el andamiaje de sostén de los recién nacidos. Asumen un elevado número de funciones clave para la realización de la actividad nerviosa. Derivan de las células encargadas de dirigir la migración de precursores durante el desarrollo (glía radial) y se originan en las primeras etapas del desarrollo del sistema nervioso central. A través de ellos van creciendo los neurocitos. Cuando hay lesiones ocupan los lugares de las neuronas, que no se regeneran.

El rinencéfalo tiene una importancia grande en la vida afectiva de las personas. La química en una relación prefiero – no prefiero: la base inicial en el olfato. La amígdala regula las emociones. Tiene que ver también con la memoria.

La conexión de las neuronas: la búsqueda axonal: reacción a señales de atracción-repulsión. Hasta los 7 años se desarrolla el pensamiento complejo y abstracto. Consecuencias en la educación.

La neurona: su composición: crecen las espinas dendríticas con el desarrollo de las actividades: estructura-función: una relación muy fuerte. Las espinas dendríticas son protuberancias con forma de hongo que se extienden desde la superficie del axón de una neurona. Las dendritas reciben señales químicas que consisten en neurotransmisores liberados por neuronas vecinas que activan impulsos nerviosos. El crecimiento de dendritas nuevas puede, por lo tanto, incrementar la conexión entre neuronas. Los cambios en la fuerza de las conexiones, conocidos como potenciación a largo plazo, permiten que el cerebro cree memorias.

Las neuronas piramidales: se clasifican en relación a su tamaño; hay células piramidales pequeñas, medianas, grandes y gigantes o de Betz. Las células piramidales gigantes sólo se encuentran en la capa ganglionar.
Las neuronas piramidales tienen un soma triangular. De la parte apical surge un tallo dendrítico que se ramifica en todas las direcciones del espacio. Poseen ramificaciones dendríticas de menor calibre en las zonas laterales. En la zona basal surge un axón que emite colaterales en ángulo recto para formar sinapsis a nivel de las distintas capas por las que pasa. En la sustancia blanca se mielinizan.

A mayor aumento en microscopía óptica vemos que de todas las ramificaciones dendríticas surgen pequeñas evaginaciones, las ya mencionadas espinas dendríticas. Sólo a este nivel hay sinapsis axodendriticas. En el soma también hay sinapsis, pero no axodendríticas. En el soma no hay espinas. La diferencia entre una neurona piramidal pequeña y una grande es el diámetro de su axón.
Sinestesia: fenómeno fisiológico que consiste en oír colores, grafemas asociados con color: los fenómenos se traslapan, se mezclan. No es que la persona lo asocie o tenga la sensación de sentirlo: lo siente realmente.”

Sesión 8ª:

“El Doctor Juan Daniel Gómez inició su tercera exposición introductoria al tema del cerebro, a la que tituló “Filosofía de la Mente”.

Hasta el siglo XX, señala el Profesor, predominó la perspectiva denominada “subjetiva”.  En efecto, los filósofos tendían a pensar que conocían más de la mente que del cuerpo que la transporta:

  • Sólo la mente existe, afirman unos: la materia es una ilusión;
  • La materia sí existe, afirman otros, pero a partir de elementos mentales;
  • Otros más, dicen que la mente existe separada de la materia, y parcialmente la controla.

La Física cuántica nos permitiría tener una mejor explicación de los fenómenos relacionados con la mente, se señala en la actualidad.

La propuesta cartesiana, res cogitans/res extensa dio origen a los estudios sobre la mente. El desarrollo del Positivismo lógico y la Teoría de la verificación del significado en el siglo pasado tuvieron ese antecedente, que fue precisado en el campo de la Psicología por el Conductismo y la teoría de la mente, convirtiéndose en su paradigma.
La Filosofía analítica en su proyección psicológica lleva consigo la predicción, el control de la conducta, las condiciones de input observacional en la respuesta a los estímulos físicos. Estados y eventos internos, se dice, no son objeto de la Psicología. Explicitación de los estados neurofisiológicos por parte de los biólogos. La cuestión se plantea: ¿determinismo o libre albedrío?

Los filósofos remiten a estímulos del ambiente, o reducen a lo que sólo es observable en el comportamiento; o, dice, no existen sino respuestas; o que las diferencias síquicas no van más allá de lo irrelevante.

Sin embargo: Los seres humanos somos conscientes, y nuestra vida privada es un hecho; además, con diferentes comportamientos, existen experiencias diferentes de orden síquico. Los análisis nos refieren a respuestas intermedias de la identidad, eventos episódicos, físicos al igual que neurológicos (Llinás). Hasta la idea de que “Dios está en el cerebro”.

Se afirma que cada estado o evento mental es numéricamente idéntico a los estados o eventos neurológicos que los gatillan: existe una relación de causalidad entre ellos. La conexión es funcionalista. Los estados mentales son las “lógicas del computador” se explica. Órganos diferentes, mismas funciones (como el hardware y el software).

La Psicología cognitiva quiere explicar los estados y episodios internos al momento de explicar la conducta: los seres humanos tienen sistemas de procesamiento de la información: operaciones sobre representaciones interiores; cognición según reglas de referencia; con componentes funcionales interconectados. Es la “inteligencia artificial”, que se desarrolla por los años 1970.

La conciencia es la obra de un ser vivo, sin embargo.

¡Respuestas definitivas a capacidades humanas capturadas por un diseño de laboratorio!: lo que se siente, la intencionalidad de los estados mentales, las emociones como evento mental, los contenidos: creencias, pensamientos, intereses, recuerdos, dudas, deseos, aspiraciones…  Es el “HARD PROBLEM”.

Las Neurociencias.

-          Frenología: En las áreas cerebrales se localizan las funciones cerebrales.
-          Neo frenología: la orquestación de áreas en relación un una función. El cerebro no es un órgano con función mecánica: p → q: las redes neurales producen conciencia.

El análisis de redes es cuantificable: la influencia de una región sobre otra: los cambios de intensidad de la señal entre diferentes operaciones conductuales y cognitivas.

Fundamentos teóricos:
Patrones causales en análisis de redes: el estímulo y la respuesta. Conectividades, región/orquestación. Técnicas empleadas: fórmulas.

Conclusión: las técnicas no capturan la complejidad de las relaciones. La física clásica de la que parte y la contingencia del observador.

Santiago Ramón y Cajal: Las neuronas. ¿Sistema básico? Lo más pequeño aún:

-          Binarios siliconados
-          Conciencia, pensamiento que emerge como propiedad de computaciones complejas (hipótesis)

La conciencia es el resultado de conjugar sustancias psicoactivas en los pre homínidos: conduce a una respuesta humana que es comportamental y biológica del ser humano:
-          Los qualia
-          La coherencia del ser: identidad
-          De la pre conciencia a la conciencia
-          No computabilidad: no aleatorio, algo rítmico, conciencia no simulada
-          Flujo temporal subjetivo (el tiempo que pasa más rápido)

Las redes dendríticas cruzan todo el cerebro.

La ionosfera y la relación con el cerebro: el campo magnético.

¿Dónde está la conciencia?

La Física/Mecánica Cuántica:

-          Partículas microscópicas sin lugar en el espacio. Pueden estar en dos o más lugares al mismo tiempo.
-          Separadas pero unidas: “entreveramiento cuántico”. Heisenberg: el principio e incertidumbre: no-determinístico: partícula/onda.
Se usan en computación cuántica.

El paramecio: una sola célula que puede aprender y cumplir otras funciones (sexuales).

El cito esqueleto: caridad y precisión:
-          Los mini túbulos y estructuras filamentosas, planifican y orquestan actividades celulares
-          Polímeros cilíndricos de tubolina, en láminas de forma cilíndrica.
-          Cristalinos, de 25 nanómetros, estructura tridimensional, controlan la función motora, se auto ensamblan, crecen el axón, interacción mecánica, asociaciones de proteína, señales iónicas, electro-campo-magnético.
-          Los mini túbulos: interacción cooperativa entre subunidades de tubolina al interior de los micro túbulos son el procesamiento de la información.
-          Cada tubulina puede existir en los dos posibles estados clásicos: partícula/onda en superposición: los qbits: 1 y 0: nucleico.
-          Interactúan en los procesos mediante enmarañamiento: outputs.

Función de señalización mecánica y de comunicación.
Se enroscan, vibran, resplandecen, se propagan al núcleo celular (expresión genética), dipolos: a temperatura fisiológica son ferro-eléctricos.

Computación cuántica de micro túbulos.

R. Penrose: la conciencia es un proceso físico: en la geometría del espacio/tiempo.

El modelo de computación cuántica:

Conclusiones: La vida, como campo cuántico nos conecta con la energía universal: información de campo: Con todos, con cada uno, con nosotros. El fenómeno no es reductible a uno de sus aspectos.”





Notas de pie de página


[1] Una información oficial puede encontrarse en la página de internet de la Congregación para la Educación Católica (consulta del 2 de diciembre de 2014) en: http://www.educatio.va/content/cec/it/istituzioni---facolta.html
[2] Véanse el “Acuerdo de Voluntades” y las líneas programáticas consensuadas en: http://oducal.uc.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=242&Itemid=247&lang=es
[3] “Los ganglios basales (del griego ganglion, "conglomerado", "nudo", "tumor") son acumulaciones de cuerpos de células nerviosas que se hallan cerca de la base del cerebro, dentro del telencéfalo. Este tejido nervioso gris está interconectado con la corteza cerebral, el tálamo y el tallo cerebral. En los mamíferos están asociados, fundamentalmente, con los movimientos (que también tienen su origen en la corteza motora): sus fibras, que no se dirigen directamente a la columna vertebral, enlazan con el centro motor supraespinal del tronco cerebral, conjuntos de neuronas que envían fibras nerviosas a la médula espinal. Los ganglios basales se asocian con movimientos voluntarios realizados de forma principalmente inconsciente, esto es, aquellos que involucran al cuerpo entero en tareas rutinarias o cotidianas”  (Wicht 26 2007).

Comentarios

Entradas populares de este blog